Ricardo Monreal fue paciente durante la instauración de la LXV Legislatura en el Congreso de la Unión, donde uno a uno, los representantes de los partidos de oposición lanzaron toda clase de insultos y señalamientos al presidente de México, Andrés Manuel López.
Pero al llegar su turno, con serenidad tomó la tribuna y al micrófono aseguró no sólo que AMLO ha sido el mejor mandatario en la historia reciente del país, también aseveró que tan sólo en tres años fijó el camino hacia una nueva República.
“Durante décadas hemos luchado por tener un presidente honesto, sobrio, austero, sensible. Hoy lo tenemos. No sólo han pasado tres años, si no que hemos plasmado en la Carta Magna principios que en 2018 llevamos a las urnas y que hoy son letra viva, derecho vigente en México”, inició el presidente de la Junta de Coordinación Política, dejando entrever que su discurso se opondría al de sus compañeros.
Por ello, el político zacatecano aseguró que no permitirá más insultos y descalificaciones dentro del senado para con el presidente de la República, y que no se admitirán los discursos de odio y de rencor, “discursos arrogantes y soberbios”, puesto que AMLO ha sido un gran presidente.
“Tienen que aceptar que AMLO ha sido el presidente más honesto en la historia reciente del país. No pueden negar que AMLO ha sido el hombre más íntegro y el que le ha dado más horas a su patria en atención y función”, dijo con euforia frente a la nueva legislatura.
Y apuntó, se trata de un presidente que sacudió el esquema del poder económico, además de sacudirse también lo que él llamó la vieja parafernalia de los privilegios del poder. “Vamos más allá: el presidente logró no convertirse en rehén de la lisonja, del cinismo, de la hipocresía”, advirtió.
Por otra parte, criticó duramente a la posición, al considerar que se equivocaron en sus presagios, pues México es una nación de pie que, hasta el momento, no ha visto la destrucción de sus mercados, ni ha visto un peso debilitado frente al dólar, mucho menos la imposición de nuevos impuestos o la adquisición de una deuda pública “como ustedes lo hicieron.
Fuente: Infobae

