Ícono del sitio

Pobreza laboral en México aumentó a 40.7%

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, dio a conocer información referente al índice de la tendencia laboral de la pobreza del cuarto trimestre de 2020, en donde destacaron que en este periodo, la pobreza laboral aumentó a 40.7%, lo cual representa alrededor de 51 millones 902,162 personas.

Respecto al mismo periodo de 2019, este indicador aumentó un 3.4%, pues en ese año estaba situado en 37.4%. De acuerdo con la institución, entre los factores que explican este incremento, se encuentran la disminución anual de 2.5% en el ingreso laboral real y el aumento de las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos 6.1% en zonas urbanas y 7.6% en zonas rurales, ambas variaciones mayores a la inflación anual de 3.5 por ciento.

Asimismo, anunciaron que entre el cuarto trimestre de 2019 y de 2020, existió una disminución en la población ocupada con acceso a los servicios de salud por prestación laboral, según el sector económico. Por ejemplo, en los restaurantes y servicios de alojamiento se presentó una reducción anual del 22.9%, mientras que en servicios diversos fue de 9.9% y en el sector de construcción de 8.8 por ciento.

El CONEVAL también dio a conocer que el porcentaje de la población que no tiene el acceso a la canasta alimentaria con su ingreso laboral entre el cuarto trimestre de 2019 y el cuarto trimestre de 2020 a nivel nacional se situó en 3.4 puntos porcentuales, lo cual también representó un aumento en la pobreza laboral en 24 de 32 entidades del país.

Fuente: Infobae

Please follow and like us:
Salir de la versión móvil