Con base en un análisis del Centro de Estudios de Finanzas Públicas, la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados pronosticó que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, generará una conclusión anticipada de contratos con los que se perderían inversiones millonarias en proyectos de energía renovable.
Se trata de 451 mil 289 millones de pesos invertidos en 105 proyectos en riesgo, de los 123 que fueron propuestos por el Consejo Coordinador Empresarias con inversión total es de 561 mil 042 millones. Las propuestas en riesgo son aquellas que utilizan energía eólica y solar, pues el resto ocuparía energías convencionales e hidroeléctricas que serán privilegiadas por la nueva reforma.
Además, la CEFP advirtió en la “Valoración de Impacto Presupuestario” que esta iniciativa podría afectar compromisos de tratados comerciales como el celebrado entre México, Estados Unidos y Canadá, el comercio transfronterizo de servicio y generará pasivos para el Estado.
Esta y otras instituciones del país como la Suprema Corte de Justicia de la Nación han advertido que la propuesta del presidente favorece “indebidamente” a la Comisión Federal de Electricidad. En específico, la CEFP advierte que tendrían que renegociarse y terminarse de forma anticipada aquellos contratos contemplados en el Compromiso de Capacidad de Generación de Energía Eléctrica y Compra-Venta de Energía Eléctrica, que, de acuerdo con un medio nacional, se encuentran bajo la Ley de Servicio Público de Energía.
Fuente: Infobae

