No sólo la COVID 19 ha elevado sus casos exponencialmente, pues con el resguardo las enfermedades mentales, como estrés crónico o depresión van a la alza. Habla el doctor, Jesús Maya Mondragón, Coordinador de Programas de Salud Mental.
“Enfermedades mentales que hemos identificado durante la pandemia en la población mexicana, en primer lugar es algo muy importante y que afecta al grupo más vulnerable de la población que son los niños y adolescentes. En ellos hemos identificado hasta en un 86% preocupaciones intensas, miedo y estrés por todo lo que se está viviendo de la pandemia, y por las restricciones que nos imponen el confinamiento.
Otro trastorno que identificamos también en adolescentes y en adultos, es el trastorno de estrés agudo y de adaptación, también encontramos ansiedad moderada a grave, la depresión también la encontramos”
Agregó que el IMSS no solo cuenta con recursos para el combate de la pandemia, sino también cuentan con atención psicológica.
Fernanda Palafox

